Temario del curso de amparo
El curso plantea todos los aspectos relativos a este procedimiento, desde las nociones más básicas, hasta temas que por lo general son ignorados por otros tratados de la materia Ver en tiendaMódulo 1
¿Qué es el amparo?
Fundamentos jurídicos del juicio de amparo
Fundamento constitucional
Fundamento convencional
Objetos de protección del juicio de amparo
Derechos humanos
Garantías
La Constitución
Característica común de los objetos de protección
Las finalidades de la acción de amparo
Módulo 2
Los estándares del juicio de amparo
Obligaciones generales en materia de derechos humanos
Obligación de promover los derechos humanos
Obligación de respetar los derechos humanos
Obligación de proteger los derechos humanos
Obligación de garantizar los derechos humanos
Obligación de adecuar el derecho interno para hacer efectivos los derechos humanos
Obligación de prevenir violaciones derechos humanos
Obligación de investigar violaciones derechos humanos
Obligación sancionar violaciones de derechos humanos
Obligación de reparar las violaciones de derechos humanos
Obligación de evitar reincidencias en las violaciones de derechos humanos
Principios aplicables en materia de derechos humanos
Principio pro personae
Principio de universalidad
Principio de indivisibilidad
Principio de interdependencia
Principio de progresividad
Debido proceso
La intangibilidad del debido proceso
Derecho a recurrir las resoluciones (principio de doble conformidad)
Igualdad ante las cortes y tribunales de justicia
Control de convencionalidad
Control de constitucionalidad
Principio iura novit curia
Derecho a un tribunal competente, imparcial e independiente
Derecho a ser oído para la determinación de los derechos
Derecho a ser juzgado con prontitud (sin dilaciones indebidas
Obligación de privilegiar a la justicia sobre los formalismos
Obligación de combatir la impunidad
Derecho a que las resoluciones judiciales sean ejecutadas
Cosa juzgada aparente
Estándares internacionales del juicio de amparo
Principio de sencillez
Principio de rapidez
Principio de efectividad
Obligación de resolver el fondo del amparo
Obligación de garantizar el cumplimiento de la sentencia
Obligación de desarrollar las posibilidades de amparo
Los principio constitucionales del juicio de amparo
Principio de iniciativa o instancia de parte
Principio del agravio personal y directo
Principio de definitividad
Principio de estricto derecho
Principio de relatividad
Módulo 3
Procedencia del juicio de amparo
El concepto de derecho humano y sus consecuencias en el juicio de amparo
El paradigma de las garantías individuales
El nuevo paradigma de los derechos humanos
Los errores que dieron origen al paradigma de las “garantías individuales”
Objetos de impugnación
En términos constitucionales
En términos convencionales
La jurisprudencia y la restricción de la procedencia del juicio de amparo
En términos legales
Las partes en el juicio de amparo
Legitimación activa en el juicio de amparo
Legitimación pasiva en el juicio de amparo
El tercero interesado
El Ministerio Público
Causales de improcedencia
I. Contra reformas constitucionales
II. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
III. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal
IV. Contra resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
V. Contra actos relativos a nombramientos de funcionarios (dedazo)
VII. Contra resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito
VII. Contra las resoluciones de declaración de procedencia y juicio político
VIII. Contra normas declaradas inconstitucionales
IX. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo
X. En casos de litispendencia
XI. Contra actos reclamados de otro juicio
XII. Contra actos que no afecten el interés jurídico o legitimo del quejoso
XIII y XIV. Contra actos consentidos
XV. Contra las resoluciones en materia electoral
XVI. Contra actos consumados de modo irreparable
XVII. Contra actos procesales en los que opera un cambio de situación jurídica
XVIII y XIX. Contra las resoluciones de órganos jurisdiccionales respecto de las que exista un recurso ordinario
XX. Contra actos de autoridades distintas a los tribunales respecto de los cuales exista un recurso ordinario
XXI y XXII. Cuando hayan cesado o ya no pueda producir efectos el acto reclamado
XXIII. Cuando la improcedencia derive de la Constitución y de la Ley
Sobreseimiento
Muerte del quejoso
Falta de acreditación del acto reclamado
Vías del juicio de amparo
Amparo directo
Amparo adhesivo
Amparo indirecto
Módulo 4
Las providencias cautelares
¿Qué son las providencias cautelares?
¿Por qué son necesarias las providencias cautelares?
¿Para qué sirven las providencias cautelares?
¿Cuáles son las notas distintivas de las providencias cautelares?
¿Cuáles son los requisitos para el otorgamiento de las providencias cautelares?
¿Qué tipo de providencias cautelares existen?
La suspensión del acto reclamado
Actos susceptibles de suspensión
Fundamento jurídico constitucional
La suspensión en el amparo directo
La suspensión en el amparo indirecto
Diferencias
Incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión
Otras providencias cautelares del amparo
Crítica a Burgoa
Fundamentos jurídicos constitucionales
Fundamentos jurídicos convencionales
Fundamento jurídico legal
Módulo 5
Análisis de constitucionalidad
La presunción de constitucionalidad
Los problemas jurídicos y la presunción de constitucionalidad
La presunción de constitucionalidad como dato argumentativo y los juicios publicísticos
Las deficiencias de la presunción de constitucionalidad
La presunción de constitucionalidad en la teoría constitucional
La presunción de constitucionalidad y la supremacía constitucional
La finalidad de las constituciones
Los orígenes de la presunción de constitucionalidad
El caso mexicano
Ineficacias de los conceptos de violación
Conceptos de violación infundados
Conceptos de violación inoperantes
La constitucionalidad de leyes y otras normas generales
Interpretaciones anticonstitucionales
La interpretación conforme como práctica violatoria de derechos humanos
Variación de la litis constitucional
Anticonstitucionalidad sobrevenida
Fundamentación de actos legislativos
La exhaustividad del análisis de constitucionalidad
Módulo 6
Requisitos de las sentencias de amparo
Regularidad material
Regularidad formal
Efectividad de la sentencia
Principio de relatividad
Litis cerrada
Estructura de la sentencia de amparo
Requisitos genéricos
Módulo 7
Recursos
La finalidad de los recursos
Las violaciones de derechos humanos cometidas por los tribunales de amparo
Recurso de reclamación
Objeto de impugnación
Plazo
Interposición
Amplitud de los agravios
Resolución
Recurso de queja
Objeto de impugnación
Plazo
Interposición
Requisitos de admisión
Amplitud de los agravios
Resolución
Suspensión del juicio de amparo
Efectos de la resolución
Recurso de revisión en el amparo indirecto
Objeto de impugnación
Plazo
Interposición
Requisitos de admisión
Amplitud de los agravios
Resolución
Recurso de revisión en el amparo directo
Objeto de impugnación
Plazo
Interposición
Requisitos de admisibilidad
Amplitud de los agravios
Resolución
Comparativo entre los recursos de revisión en amparo indirecto y en amparo directo
Revisión adhesiva
Objeto de impugnación
Plazo
Interposición
Requisitos de admisión
Amplitud de los agravios
Resolución
Recurso del artículo 8 inciso h) del Pacto de San José
Obstáculos legales
Obstáculos constitucionales
Obstáculos judiciales
Recurso de inconformidad
Objeto de impugnación
Plazo
Interposición
Resolución
Suplencia de la deficiencia de la vía y argumentos
Módulo 8
Ejecución de sentencias
Proceso de ejecución
La inmunidad del Presidente de la República
Incidente de aclaración de sentencia
Denuncia de repetición de acto reclamado
Anticonstitucionalidad del artículo 199
Inconvencionalidad del artículo 199
Módulo 9
Declaratoria general de inconstitucionalidad
En términos constitucionales
Irregularidades de la Ley de Amparo
Denuncia de incumplimiento de declaratoria general de inconstitucionalidad
Módulo 10
El Poder Judicial de la Federación y el deterioro del juicio de amparo
Los actos consentidos
El principio de estricto derecho
El concepto de autoridad para efectos del amparo
Los jueces de distrito no violan derechos humanos
Improcedencias jurisprudenciales
La presunción de constitucionalidad
La inimpugnabilidad de la jurisprudencia
La eliminación del bloque de constitucionalidad
Restricción del control de convencionalidad
El amparo contra omisiones
Los obstáculos relativos a la legitimación
La desnaturalización de los recursos
El control de convencionalidad en tribunales contenciosos administrativos
Una reducida acción de amparo
El premio de derechos humanos de las Naciones Unidas 2013
Ir a la Tienda de Constitucionalistas Mexicanos
Para adquirir