CURSO DE AMPARO
El más completo y actualizado.
CONTENIDO:
PARTE 1:
DERECHO
CONSTITUCIONAL
(grabación de 3 hrs)
TEMARIO
- Módulo 1. Causas de la Constitución
- Módulo 2. Ámbitos de Validez
- Módulo 3. Constitución como Regla de Reconocimiento
- Módulo 4 . División de Poderes
- Módulo 5. Distribución de Competencias
- Módulo 6. Interpretación Constitucional
- Módulo 7. Modificación a la Constitución
- Módulo 8. Garantía de Supremacía Constitucional
- Apéndice 1 Bloque de Constitucionalidad
- Apéndice 2 Presunción de Constitucionalidad
- Apendice 3 Principio Pro Persona y la Interpretación Conforme
- Apendice 4 Estricto Derecho
PARTE 2:
DERECHOS HUMANOS
(grabación de 4 hrs)
- Módulo 1. Estado de la Cuestión
- Módulo 2. Derechos Humanos como Derechos Subjetivos
- Módulo 3. Principios en Materia de Derechos Humanos
- Módulo 4. Obligaciones en Derechos Humanos
- Módulo 5. Control de Constitucionalidad
- Módulo 6. Control de Convencionalidad
- Módulo 7. Garantía Jurisdiccional en Derechos Humanos
- Módulo 8. Conceptos de Violación
PARTE 3
DERECHO PROCESAL
(11 hrs de grabación)
- Módulo 1. Jurisdicción
- Módulo 2. Derecho de acción y excepción
- Módulo 3. Presupuestos procesales 1
- Módulo 4. Presupuestos procesales 2
- Módulo 5. Principios dispositivos y publicísticos
- Módulo 6. Principio dispositivo y publicístico 2
- Módulo 7. Elementos para una adecuada jurisdicción
- Módulo 8. Cosa juzgada
- Módulo 9. Cosa juzgada 2
- Módulo 10. Etapas procesales
- Módulo 11. Etapa probatoria
- Módulo 12. Alegas y sentencia
- Módulo 13. Segunda instancia
- Módulo 14. Contestación de agravios
- Módulo 15. Ejecución de sentencia
- Módulo 16. Remates judiciales
- Módulo 18. Prueba instrumental
- Módulo 19. Prueba testimonial
- Módulo 20. Prueba pericial
- Módulo 21. Prueba de inspección y reconocimiento
- Módulo 22. Prueba de fotos, copias y demás medios de prueba
PARTE 4
AMPARO
(45 hrs. de grabación)
Módulos:
Cada módulo cuenta con videos, actividades, lecturas recomendadas y sección de preguntas.
(Haz clic en el signo + de cada Módulo para ver los temas correspondientes)
Módulo 1. ¿Qué es el amparo?
– Fundamento constitucional
– Fundamento convencional
– Objetos de protección del juicio de amparo
– Derechos humanos
– Garantías
– La Constitución
– Característica común de los objetos de protección
– Las finalidades de la acción de amparo
Módulo 2. Estándares del juicio de amparo.
Obligación de promover los derechos humanos
Obligación de respetar los derechos humanos
Obligación de proteger los derechos humanos
Obligación de garantizar los derechos humanos
Obligación de adecuar el derecho interno para hacer efectivos los derechos humanos
Obligación de prevenir violaciones derechos humanos
Obligación de investigar violaciones derechos humanos
Obligación sancionar violaciones de derechos humanos
Obligación de reparar las violaciones de derechos humanos
– Obligación de evitar reincidencias en las violaciones de derechos humanos
– Principios aplicables en materia de derechos humanos
– Principio pro personae
– Principio de universalidad
– Principio de indivisibilidad
– Principio de interdependencia
– Principio de progresividad
– Debido proceso
– La intangibilidad del debido proceso
– Derecho a recurrir las resoluciones (principio de doble conformidad)
– Igualdad ante las cortes y tribunales de justicia
– Control de convencionalidad
– Control de constitucionalidad
– Principio iura novit curia
– Derecho a un tribunal competente, imparcial e independiente
– Derecho a ser oído para la determinación de los derechos
– Derecho a ser juzgado con prontitud (sin dilaciones indebidas
– Obligación de privilegiar a la justicia sobre los formalismos
– Obligación de combatir la impunidad
– Derecho a que las resoluciones judiciales sean ejecutadas
– Cosa juzgada aparente
– Estándares internacionales del juicio de amparo
– Principio de sencillez
– Principio de rapidez
– Principio de efectividad
– Obligación de resolver el fondo del amparo
– Obligación de garantizar el cumplimiento de la sentencia
– Obligación de desarrollar las posibilidades de amparo
– Los principio constitucionales del juicio de amparo
– Principio de iniciativa o instancia de parte
– Principio del agravio personal y directo
– Principio de definitividad
– Principio de estricto derecho
– Principio de relatividad
Módulo 3. Procedencia del juicio de amparo.
– El paradigma de las garantías individuales
– El nuevo paradigma de los derechos humanos
– Los errores que dieron origen al paradigma de las “garantías individuales”
– Objetos de impugnación
– En términos constitucionales
– En términos convencionales
– La jurisprudencia y la restricción de la procedencia del juicio de amparo
– En términos legales
– Las partes en el juicio de amparo
– Legitimación activa en el juicio de amparo
– Legitimación pasiva en el juicio de amparo
– El tercero interesado
– El Ministerio Público
– Causales de improcedencia
I. Contra reformas constitucionales
II. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
III. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal
IV. Contra resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
V. Contra actos relativos a nombramientos de funcionarios (dedazo)
VII. Contra resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito
VII. Contra las resoluciones de declaración de procedencia y juicio político
VIII. Contra normas declaradas inconstitucionales
IX. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo
X. En casos de litispendencia
XI. Contra actos reclamados de otro juicio
XII. Contra actos que no afecten el interés jurídico o legitimo del quejoso
XIII y XIV. Contra actos consentidos
XV. Contra las resoluciones en materia electoral
XVI. Contra actos consumados de modo irreparable
XVII. Contra actos procesales en los que opera un cambio de situación jurídica
XVIII y XIX. Contra las resoluciones de órganos jurisdiccionales respecto de las que exista un recurso ordinario
XX. Contra actos de autoridades distintas a los tribunales respecto de los cuales exista un recurso ordinario
XXI y XXII. Cuando hayan cesado o ya no pueda producir efectos el acto reclamado
XXIII. Cuando la improcedencia derive de la Constitución y de la Ley
– Sobreseimiento
– Muerte del quejoso
– Falta de acreditación del acto reclamado
– Vías del juicio de amparo
– Amparo directo
– Amparo adhesivo
– Amparo indirecto
Módulo 4. Las providencias cautelares.
– ¿Por qué son necesarias las providencias cautelares?
– ¿Para qué sirven las providencias cautelares?
– ¿Cuáles son las notas distintivas de las providencias cautelares?
– ¿Cuáles son los requisitos para el otorgamiento de las providencias cautelares?
– ¿Qué tipo de providencias cautelares existen?
– La suspensión del acto reclamado
– Actos susceptibles de suspensión
– Fundamento jurídico constitucional
– La suspensión en el amparo directo
– La suspensión en el amparo indirecto
– Diferencias
– Incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión
– Otras providencias cautelares del amparo
– Crítica a Burgoa
– Fundamentos jurídicos constitucionales
– Fundamentos jurídicos convencionales
– Fundamento jurídico legal
Módulo 5. Análisis de constitucionalidad.
– Los problemas jurídicos y la presunción de constitucionalidad
– La presunción de constitucionalidad como dato argumentativo y los juicios publicísticos
– Las deficiencias de la presunción de constitucionalidad
– La presunción de constitucionalidad en la teoría constitucional
– La presunción de constitucionalidad y la supremacía constitucional
– La finalidad de las constituciones
– Los orígenes de la presunción de constitucionalidad
– El caso mexicano
– Ineficacias de los conceptos de violación
– Conceptos de violación infundados
– Conceptos de violación inoperantes
– La constitucionalidad de leyes y otras normas generales
– Interpretaciones anticonstitucionales
– La interpretación conforme como práctica violatoria de derechos humanos
– Variación de la litis constitucional
– Anticonstitucionalidad sobrevenida
– Fundamentación de actos legislativos
– La exhaustividad del análisis de constitucionalidad
Módulo 6. Requisitos de la Sentencia
– Regularidad material
– Regularidad formal
– Efectividad de la sentencia
– Principio de relatividad
– Litis cerrada
– Estructura de la sentencia de amparo
– Requisitos genéricos
Módulo 7 Recursos
– La finalidad de los recursos
– Las violaciones de derechos humanos cometidas por los tribunales de amparo
– Recurso de reclamación
– Recurso de queja
– Recurso de revisión en el amparo indirecto
– Recurso de revisión en el amparo directo
– Revisión adhesiva
– Recurso del artículo 8 inciso h) del Pacto de San José
– Recurso de inconformidad
Módulo 8. Ejecución de setencias.
– Proceso de ejecución
– La inmunidad del Presidente de la República
– Incidente de aclaración de sentencia
– Denuncia de repetición de acto reclamado
– Anticonstitucionalidad del artículo 199
– Inconvencionalidad del artículo 199
Módulo 9. Declaratoria general de inconstitucionalidad
– En términos constitucionales
– Irregularidades de la Ley de Amparo
– Denuncia de incumplimiento de declaratoria general de inconstitucionalidad
Módulo 10. Módulo 10. El Poder Judicial de la Federación y el deterioro del amparo.
– Los actos consentidos
– El principio de estricto derecho
– El concepto de autoridad para efectos del amparo
– Los jueces de distrito no violan derechos humanos
– Improcedencias jurisprudenciales
– La presunción de constitucionalidad
– La inimpugnabilidad de la jurisprudencia
– La eliminación del bloque de constitucionalidad
– Restricción del control de convencionalidad
– El amparo contra omisiones
– Los obstáculos relativos a la legitimación
– La desnaturalización de los recursos
– El control de convencionalidad en tribunales contenciosos administrativos
– Una reducida acción de amparo
– El premio de derechos humanos de las Naciones Unidas 2013
Módulo 11. Disposiciones fundamentales
Módulo 12 . Capacidad y Personería
Módulo 13. Plazos
Módulo 14 Notificaciones
Módulo 15 Competencia
Móudlo 16 Impedimentos, excusas y recusaciones
Módulo 17 Improcedencias
Módulo 18 Sobreseimiento
Módulo 19. Incidentes
Módulos 20 Sentencias
Módulo 21 Medios de Impugnación
Módulo 22 Amparo Indirecto
Módulo 23 Amparo Directo
Módulo 24 Cumplimiento y Ejecución
Módulo 25 Medidas disciplinarias y de apremio responsabilidades, sanciones y delitos
Talleres Prácticos:
✅ 1 Taller Amparo vs. Normas 1.5 horas
✅ 2 Taller la suspensión del acto reclamado 1 hora
✅ 3 Taller Amparo Directo 30 minutos
✅ 4 Taller Redacción de Amparo Indirecto 1 hora
✅ 5 Taller Redacción Amparo Directo 30 minutos
✅ 6 Taller Redacción de Amparo Adhesivo 20 minutos
✅ 7 Extinción de Dominio 1.3 horas
PARTE 5
Ley General de Víctimas en el Juicio de Amparo
(4.7 hrs de grabación)
- Módulo 1. Introducción y aplicabilidad de la Ley General de Víctimas al juicio de amparo.
- Módulo 2. Víctimas.
- Módulo 3. Principios.
- Módulo 4. Definiciones.
- Módulo 5. Derechos de las Víctimas.
- Módulo 6. Derechos en particular.
- Módulo 7. Sistema Nacional de Asistencia a Víctimas.
PARTE 6
Jurisprudencia
(5 hrs de grabación)
- Módulo 1. Introducción. Acepciones de jurisprudencia.
- Módulo 2. Ámbitos de validez de la jurisprudencia.
- Módulo 3. Un concepto de jurisprudencia.
- Módulo 4. Creación de la jurisprudencia.
- Módulo 5. Modificación, interrupción, aplicación y extinción de la jurisprudencia.
- Módulo 6. Irregularidad de la jurisprudencia.
- Módulo 7. Impugnación de la jurisprudencia.
- Módulo 8. Declaratoria general de inconstitucionalidad.
- Módulo 9. Jurisprudencia en materia electoral.
PARTE 7:
Controversias y Acciones de Inconstitucionalidad
- Módulo 1: Disposiciones generales.
- Módulo 2: Controversias constitucionales.
- Módulo 3: Acciones de inconstitucionalidad.
PARTE 8
Derechos Humanos Materia Penal
( 6 hrs de grabación)
Parte 1) Derecho Constitucional Penal
Parte 2) Derecho Penal Convencional
Bonos
- Curso Real Estate Inversión Inmobiliaria (35 hrs de grabación)
- Curso Psicodélicos Psicoactivos y enteógenos (5 horas)
Oferta por tiempo limitado
Contamos con 3 opciones de pago.
Elige según tu disponibilidad de TIEMPO:
Opción 1:
Pago Único
$6,900.00 acceso
por año
Opción 2:
Pago Único
$1,770.00 acceso
por 3 meses
Opción 3:
$590.00 por mes
Sin plazo forzoso, puedes cancelar en cualquier momento.
Únicamente tarjeta de Crédito.
¿Cómo funciona?
Toma las clases de todas las partes, módulos y talleres y Bonos del Curso de Amparo están videograbados.
Una vez hecho tu pago tienes acceso a todo el contenidos mencionado, las 24 horas del día los 365 días del año en nuestro sitio web. Según la opción pagada.
Disfruta de la mayor flexibilidad y estudia desde cualquier lugar en el cuentes con conexión a internet y a tu propio ritmo.

Ventajas:
– Conoce la dimensión internacional de este procedimiento, es decir, las disposiciones convencionales que regulan en forma general y específica al juicio de amparo (obligaciones de derechos humanos, estándares internacionales, etc.).
– Sólida base teórica que te permitirá entender el funcionamiento del juicio de amparo.
Conoce el concepto de derecho humano expuesto por los autores que explica el efecto horizontal de los derechos humanos.
– Análisis metódico de figuras procesales tales como el interés jurídico, legítimo, colectivo, etc.
El único curso que desarrolla a detalle el tema de las garantías de los derechos humanos incorporadas al art. 103 Constitucional en 2011 al juicio de amparo.
– Un Curso de Amparo creado por litigantes con amplia experiencia en el foro mexicano.
– Conoce los alcances constitucionales y convencionales que le corresponden al juicio de amparo para así detectar las irregularidades cometidas por el Congreso de la Unión al expedir la Ley de Amparo.
– Averigua cómo impugnar jurisprudencias y preceptos de la Ley de Amparo.
– Descubre qué medidas precautorias distintas a la suspensión existen y cuáles son sus fundamentos jurídicos.
– Único curso de amparo que aborda el tema del análisis de constitucionalidad (inconsistencias de la presunción de constitucionalidad, ineficacias de los conceptos de violación, la interpretación conforme como práctica violatoria de derechos humanos, etc.)
– Averigua cómo el Poder Judicial de la Federación ha restringido los alcances del juicio de amparo.
¿Para quién es está creado este curso?
- Para estudiantes de la licenciatura de Derecho. El curso te enseñará todo el juicio de amparo desde cero.
- Para abogados litigantes. El curso te dará aspectos prácticos importantes para los juicios que llevas en tu despacho.
- Para abogados con posgrados. El curso te mostrará los principales errores doctrinales y jurisprudenciales que existen en materia de amparo.
Lo que recibes es:
Curso de Amparo
Curso de Derechos Humanos
Curso de Derecho Procesal
Curso de Derecho Constitucional
Curso de Jurisprudencia
Talleres prácticos de amparo
Lo que tú pagas:
Opción 1:
Pago Anual- Ideal para quienes no tienen tarjeta de crédito y quieren más tiempo para aprender y repasar.
- Medio de pagos disponibles: tarjera de débito, crédito, transferencias bancarias, depósitos en OXXO y PayPal.
Opción 2:
Pago Trimestral- Ideal para quines no cuenten con tarjeta de crédito.
- Medios de pago disponibles: tarjera de débito, crédito, transferencias bancarias, depósitos en OXXO y PayPal.
Opción 3:
Suscripción Mensual- Sin plazo forzoso. Puedes cancelar cuando tu quieras.
- Disponible solo para pagos con tarjeta de crédito.
¿Qué dicen de nosotros?







Garantía de satisfacción:
Tienes un plazo de 7 días contados a partir de la realización de tu compra para que revises el material y si consideras que no te aporta valor nos envías un correo electrónico y te reembolsamos tu dinero.
¿Por qué es importante saber amparo?
Curso de Amparo en Línea.
- Avanza a tu propio ritmo a las horas que más te convengan.
- No solo aprendas amparo conviértete en un EXPERTO con nuestro curso.
- Conoce todo el juicio de amparo desde las cosas más simples hasta las más complicadas.
- 10 módulos con videos, preguntas y actividades. Además se recomiendan lecturas para cada módulo.
- Incluye los talleres prácticos en los que puedes profundizar en temas específicos y obtener recomendaciones concretas.
- Si tienes dudas sobre amparo puedes enviarlas por mail y en un plazo máximo de 72 horas las respondemos.
Sugerencia de plan de estudio:
SUGERIMOS que dediques 3 horas por semana al curso de amparo para que lo recorras en su totalidad en 12 semanas (puede variar dependiendo la velocidad de tu avance).
Paso 1: Recorre los videos de cada módulo.
Paso 2: Realiza las lecturas recomendadas. (Te recomendamos que también compres tu Paquete Constitucionalista para que puedas accedes a ALGUNAS de las lecturas recomendadas).
Paso 3: Realiza las actividades y responde las preguntas de cada módulo.
Recuerda que esta es una SUGERENCIA, si terminas el curso en menos tiempo no hay problema. Igualmente si requieres más tiempo debido a tus compromisos laborales, familiares o académicos recuerda que la suscripción mensual dura todo el tiempo que elijas.
¿Y si me surgen dudas sobre amparo?
No te preocupes, puedes enviarnos tus dudas por mail y las responderemos en un plazo máximo de 72 horas.
¿Quieres constancia de participación?
Los requistios para que obtengas tu constancia de participación son los siguientes:
1.- Estar al corriente en el pago de tu suscripción.
2.- Enviar las respuestas a las preguntas y actividades de cada uno de los módulos tan pronto los vayas terminando al correo: contacto@constitucionalistas.mx
Se aclara expresamente que esta constancia CARECE de reconocimiento gubernamental.
¿Quieres que te certifiquemos como Experto en Amparo?
Los requistios para que te certifiquemos como Experto en Amparo son los siguientes:
1.- Cumplir con los requisitos para obtener la constancia de participación en el Curso de Amparo.
2.- Contar con título profesional que te acredite como abogado o licenciado en derecho.
3.- Aprobar un examen oral ante tres sinodales realizado en la Ciudad de México o en plataforma de videoconferencias. El examen tiene un costo de $5,000.00. Al aprobar el examen recibirás un certificado y entrarás al Padrón de Expertos en Amparo de Constitucionalistas Mexicanos en el que se publicará los resultados de tu evaluación.
Se aclara expresamente que esta certificación CARECE de reconocimiento gubernamental.
¿Quién respalda este curso?
El equipo de Constitucionalistas Mexicanos está conformado por egresados de la Escuela Libre de Derecho, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad de Chicago.
25 años de Cátedra: En diferentes materias en especial en Derecho Constitucional, Procesal Constitucional, Derecho de Amparo (actualmente cátedra de Amparo en la Escuela Libre de Derecho), Seguridad Social (actualmente titulares de la cátedra de Amparo en la Escuela Libre de Derecho), y como profesores adjuntos en las materias de Temas Selectos de Derecho Constitucional y Teoría Política y Constitucional en la Escuela Libre de Derecho. Los miembros cuentan con maestrías en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Políticas Públicas por escuelas nacionales e internacionales.
JUAN CARLOS GONZÁLEZ CANCINO

Abogado por la Escuela Libre de Derecho.
Litigante, especialista en derecho constitucional, amparo y derechos humanos.
Experiencia en litigio civil, mercantil, administrativo, inmobiliario, aeronáutico y ambiental.
2013-Presente Director General de González Cancino Constitucionalistas Mexicanos S.C.
2009-Presente Abogado en Bufete de Ibarrola fundado en 1947 por Don Antonio de Ibarrola Aznar.
2007-2008 Colaborador del Proyecto de litigio estratégico en Fundar, Centro de Análisis e Investigación.
Profesor adjunto del Seminario de Derecho Constitucional en la Escuela Libre de Derecho en el ciclo escolar 2013-2014
Profesor adjunto de la Cátedra de Derecho Procesal Constitucional en la Escuela Libre de Derecho.
Coautor de las siguientes publicaciones:
2013. La jurisprudencia prevista en la nueva Ley de Amparo, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
2013. La anticonstitucionalidad de los actos consentidos en materia de amparo, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
2013. Derecho Constitucional, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
2014. Catálogo de Derechos Humanos.
2015. Curso de Amparo, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
2016. Ley de Amparo comentada, correlacionada y con jurisprudencia, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
2017. Derechos Humanos y garantías, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
Autor de “Administración del tiempo. Eficacia Máxima” 2016
2019. Código Nacional de Procedimientos Penales, correlacionado, Ed. Constitucionalistas Mexicanos.
Somos la opción lógica:
Somos litigantes
Somos investigadores
Damos clases en las mejores instituciones educativas
No tienes riesgo